Normalmente estamos recibiendo llamadas, pero en algunas ocasiones también las realizamos. Esto lo digo, porque una compañera mía llama a un teléfono que le dan y se pone un hombre que le dice lo siguiente: "oye, ¿sabes qué hora es?", mi compañera mira el reloj y le dice: "las 7 y 10 de la tarde", y el señor le responde: "claro las 7 y 10, la hora de echar un polvo, ¿te importa llamarme más tarde?", mi compañera pensando que era un loco o uno muy gracioso le dice: "de acuerdo, le llamo más tarde, adios", no comento, ¿no?
Un colgao que le dió por llamar un día a varios compañeros, decía lo siguiente al cogerle la llamada: "¿has sido tú?¿qué si has sido tú?", claro, los compañeros decían, ¿qué?, y entonces el colgao decía: "¿que si has sido tú la del peo?, ¿te has tirado un peo?".....y así hasta que le colgaban, menos mal que es un 902, al menos se deja la pasta.
Sección viernes: Para gustos The Coolors": Gran Hermano.
La pianista del prostíbulo.
La puerta de gran hermano se abre para
recibir a….Todos (lo reconozcamos o
no) hemos escuchado la mítica frase que durante más de una década pronunciaba
cada jueves Mercedes Milá. Y es que ya han pasado trece años desde que los
primeros habitantes cruzaran los muros de Guadalix de la Sierra para cambiar
por completo sus vidas. Lo que aspiraba a ser un programa de convivencia ha
pasado a convertirse en un trampolín a la fama del que nadie quiere dejar pasar
su oportunidad! Y es que ocupar una silla en el hoy desaparecido Crónicas Marcianas
o en Sálvame no tenía precio señores!!! Aunque los que allí se sientan sepan
menos que un niño de primaria (véase el caso de Kiko Hernández o Aída Nizar…) Y
es que si mis nociones de geografía no me fallan Jerez aún no es una provincia
andaluza!!!
En
mi opinión creo que el formato reality
show funcionó y resultó muy interesante en sus primeras ediciones, nos hizo
reír e incluso nos emocionó…pero después de trece años, de social le queda más
bien poco, y el formato está más que exprimido (aunque sí es cierto que sigue
siendo respaldado por la audiencia). La fórmula de “vivir la vida de otros”
despierta morbo y eso vende. Tanto es así que además de los diarios, la gala,
el canal 24 horas y el debate, el resto de programas de la cadena también se
nutren del mismo. Por eso podemos estar escuchando hablar sobre el número de
parados en España o los viajes del rey y, al minuto, debatir si la actitud de
Noemí (concursante de esta edición) es reprochable por parte de Alexandro (su
amigo con derecho a edredoning…).
Mery L.G.
Aunque me pese, he de reconocer que el formato televisivo conocido como GRAN HERMANO o BIG BROTHER se ha consolidado a nivel internacional y es un éxito garantizado en la parrilla. Sin embargo, soy de la firme opinión que este programa saca a relucir lo peor de las personas y gana quien mejor sepa jugar sus cartas. ¿Requisitos? Ansias de famoseo, ambición por el dinero, estar dispuesto a todo y tener una alta dosis de picaresca.
Me entristece pensar que un porcentaje peligroso de la población prefiera el morbo, el puro “cotilleo” y las malas artes antes de escoger otro canal donde se emita un producto de mejor calidad. No tiene por qué ser forzosamente los clásicos reportajes de la dos, sino cualquier serie de tv o una buena película. Sí hay donde elegir, el problema es que muchos prefieren la carnaza. C’est la vie.
El periodista penitenciario.
El periodista penitenciario.
Gran Hermano es un programa que
triunfa internacionalmente a lo largo y ancho del globo, con gran éxito de
audiencia y, mayoritariamente, de crítica. En España concretamente el formato
ha batido todos los récords, al ser el que más ediciones ha tenido. ¿La receta
del éxito? En un principio lo novedoso de formato, para posteriormente
convertirse en toda una seña de identidad en el medio televisivo (Muchísimos
programas han surgida de la “costilla” del ojo que todo lo ve). Y el respaldo
del público, claro está, que edición tras edición ha apoyado con grandes
números su continuidad en las parrillas televisivas.
Y cómo todo lo que tiene éxito,
tiene también su contrapartida en forma de críticas. Quizás, lo que realmente
no llegan a comprender muchos, es el que programa “recrea” muchísimas
circunstancias que se dan en la vida cotidiana (amor, traiciones, risas,
discusiones, venganza, perdón…) y que, queramos aceptarlo o no, representan en
el imaginario colectivo un sentimiento de estar reflejado en el programa, como
si de un espejo se tratase, nuestra realidad social. Y televisada 24 horas al
día. ¿Estamos dispuestos a asimilarlo?
Puedes ver mi opinión sobre el mismo tema, pincha aquí.
El lunes 14 de mayo el blog tendrá su entrada número 50, con este motivo, tendremos una entrada nada convencional. Ya sabes, quedan 10 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario